Descubre por qué aumenta la caída de cabello en otoño, cómo prevenirla y qué suplementos con evidencia científica pueden ayudarte a mantener un cabello fuerte y saludable.

¿Qué es la caída de cabello estacional?
La caída de cabello estacional es un fenómeno muy frecuente en otoño (y, en menor medida, en primavera). Durante estas épocas, muchas personas notan que pierden más cabello de lo habitual al cepillarse o al ducharse.
👉 Tranquila: esto no significa que te vayas a quedar sin pelo. El ciclo natural del cabello entra en una fase de renovación más intensa. La ciencia lo respalda: estudios con análisis tricológicos muestran que en julio hay un pico de cabellos en fase telógena (reposo), y alrededor de 100 días después, en otoño, esa caída se hace visible. ¡Tu pelo está cambiando de “temporada”, como la ropa del armario!
Causas principales de la caída de cabello estacional
- Ciclo natural del folículo piloso
El cabello pasa por fases de crecimiento (anágena), transición (catágena) y caída (telógena). En otoño, más folículos coinciden en fase telógena y se desprenden. - Factores ambientales
Sol, cloro, sal del mar, calor y sudor del verano → más daño oxidativo y fragilidad capilar. El otoño es cuando el pelo “pasa factura” a esos excesos. - Estrés y hábitos de vida
Dormir mal, ansiedad o una dieta baja en calorías/proteínas pueden intensificar la caída. - Déficits nutricionales
- Hierro (especialmente en mujeres jóvenes).
- Zinc.
- Vitamina D (muy común en otoño/invierno por menor exposición solar).
- Proteínas de calidad.
¿Cuándo preocuparse?
La pérdida de 50–100 cabellos al día es normal. Pero conviene consultar con un dermatólogo si notas:

- Pérdida de densidad visible.
- Zonas de calvicie localizada.
- Picor, descamación o dolor en el cuero cabelludo.
👉 Estos signos pueden indicar alopecia androgénica o un efluvio telógeno crónico que merece diagnóstico médico.
Estrategias para prevenir y reducir la caída estacional
1. Alimentación rica en nutrientes clave

- Proteínas: legumbres, huevos, pescado (mejor azul pequeñito con su raspa)
- Hierro: espinacas, lentejas, berberechos y mejillones (si les pones zumo de limón, multiplicas su absorción).
- Zinc: mariscos, semillas, frutos secos (además apoya la menopausia)
- Vitamina D: pescados azules, exposición solar moderada.
- Omega-3: nueces, semillas de lino, salmón.
2. Cuidado del cuero cabelludo

- Usa champús suaves, sin sulfatos agresivos.
- Masajea el cuero cabelludo para estimular la circulación.
- Evita el uso excesivo de planchas y secadores.
3. Hábitos que marcan la diferencia

- Evita las dietas muy restrictivas después del verano (un clásico que dispara el efluvio).
- Protege el pelo del sol en verano para que el otoño no te pase tanta factura.
- Mantén rutinas de sueño y estrés bajo control: tu pelo también lo nota.
Suplementos con evidencia científica
⚠️ Recuerda: los suplementos no sustituyen una buena alimentación y pueden ayudar en casos de déficit o en periodos de mayor caída.

- Hierro
La deficiencia de hierro es una de las causas más frecuentes de caída difusa en mujeres. Suplementar solo bajo control médico. - Vitamina D
Bajos niveles se asocian con caída capilar; suplementar puede mejorar la densidad en personas con déficit. - Zinc
Clave en la síntesis de queratina. Déficit → caída difusa reversible. - Biotina (B7)
Muy popular, pero la evidencia es limitada si no hay déficit. Útil solo cuando hay carencia real. - Colágeno hidrolizado (péptidos)
Estudios recientes muestran mejora en grosor y fuerza del cabello tras 3–6 meses de consumo. Prometedor, sobre todo en mujeres. Este COLÁGENO DE GROW NUTRITION ademas contiene vitaminas, antioxidantes y ácido hialurónico que actuan en sinergia con los péptidos bioactivos de colágeno. - Fórmulas combinadas
Con hierro, zinc, vitaminas del grupo B y biotina: prácticas cuando la dieta no es suficiente.
👉 Mis favoritos por formulación y efectividad real: COLÁGENO DE GROW NUTRITION, PILOPEPTAN, IRALTONE, LAMBDAPIL.
Conclusión

La caída de cabello estacional es un proceso normal y transitorio. Puedes frenarla y favorecer la recuperación con:
✅ Una dieta equilibrada.
✅ Buenos hábitos de autocuidado y estilo de vida.
✅ Suplementación guiada por un profesional cuando sea necesario.
👉 ¿Quieres saber cuál es el mejor protocolo personalizado para ti en alimentación y suplementación?
Reserva tu consulta conmigo AQUÍ y empieza hoy mismo a cuidar tu cabello y tu salud desde el interior.
Bibliografía científica
Kunz M. et al. (2009). Seasonal variation of hair shedding in healthy women complaining of hair loss. Dermatology, 219(2), 105–110.
➝ Estudio que demuestra el pico de cabellos en fase telógena en verano y la caída visible en otoño.
Randall VA. (1991). Seasonal changes in human hair growth. British Journal of Dermatology, 124(2), 146–151.
➝ Confirma la variación estacional en crecimiento y caída del cabello.
Zheng Z. et al. (2025). Melatonin regulates human hair follicle cycling by photoperiod-dependent mechanisms.
➝ Evidencia del papel de la melatonina y la fotoperiodicidad en la sincronización del ciclo folicular.
Chen Y. et al. (2024). Vitamin D levels in non-scarring alopecias: a systematic review and meta-analysis. Journal of Dermatological Science.
➝ Asociaciones claras entre niveles bajos de vitamina D y mayor caída capilar.
Trost LB, Bergfeld WF, Calogeras E. (2006). The diagnosis and treatment of iron deficiency and its potential relationship to hair loss. Journal of the American Academy of Dermatology, 54(5), 824–844.
➝ Revisión sobre déficit de hierro, ferritina y su relación con efluvio telógeno y alopecia difusa.
Malkud S. (2015). Telogen effluvium: A review. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 9(9), WE01–WE03.
➝ Revisión sobre causas, diagnóstico y evolución del efluvio telógeno.
Jung JY. et al. (2022). The effect of hydrolyzed collagen supplementation on hair thickness and scalp health in women with thinning hair. Nutrients, 14(3), 543.
➝ Ensayo clínico que muestra beneficios del colágeno hidrolizado en grosor y fuerza del cabello.